PRESTACIÓN POR DESEMPLEO. COMPATIBILIZACIÓN CON OTROS RENDIMIENTOS.

Publicado: 02 de junio de 2023, 09:09
  1. DERECHO LABORAL
PRESTACIÓN POR DESEMPLEO. COMPATIBILIZACIÓN CON OTROS RENDIMIENTOS.

Es posible compatibilizar el percibo de la prestación contributiva de desempleo con los rendimientos obtenidos por la instalación de paneles de energía eléctrica en unas parcelas propiedad de la persona beneficiaria. El mero percibo de unos ingresos procedentes de una instalación fotovoltaica no resulta suficiente para la calificación del trabajo por cuenta propia (art. 282 LGSS) si la explotación no se lleva a cabo por el beneficiario. Se desestima el recurso de casación para la unificación de doctrina.

La actual crónica fáctica ha declarado efectivamente que la actora es propietaria de dos instalaciones de producción y venta de energía eléctrica (en Olite y en Almenara) para las que ha hecho una inversión en la adquisición y montaje de los paneles eléctricos, un contrato de mantenimiento con una empresa, y la venta de la energía con una empresa distribuidora, quien le abona por ello las facturas que se libran, produciéndole unos beneficios de más de 12.000 euros en el año 2016, y que en cuantía neta alcanzaron 519,62 euros.

De tal descripción tampoco en este litigio cabe identificar la titularidad de los ingresos económicos que percibe la beneficiaria con la realización de una actividad profesional autónoma incompatible con la prestación de desempleo que la entidad gestora, sin embargo, ha revocado. La beneficiaria no realiza actividad laboral alguna para las mercantiles con las que ha suscrito contratos de instalación, mantenimiento y venta de la electricidad que se produce, ni una actividad económica de forma habitual, personal y directa. De otro modo, suscribió un contrato para la producción de energía fotovoltaica, sin realizar ningún trabajo de gestión, mantenimiento, lectura de contadores, facturación, o cualquier otra clase.

El simple percibo de unos ingresos o rentas procedentes de una instalación fotovoltaica no resulta suficiente para la calificación del trabajo por cuenta propia que requiere el art. 282 del TRLGSS si la explotación misma no se lleva a cabo de alguna manera por el beneficiario y ésta se limita a la obtención de aquéllos, por más que reciba lecturas y transferencias y abone los gastos de reparación y conservación o mantenimiento; el rendimiento económico recibido no se obtiene ni deriva de la realización por la beneficiaria de trabajo alguno, excluyéndose de esta forma la incompatibilidad que sostiene el SPEE.

Noticias relacionadas

PENSION NO CONTRIBUTIVA 4 feb

PENSION NO CONTRIBUTIVA

04/02/2025 DERECHO LABORAL
Lo relevante para el caso que nos ocupa es que de acuerdo con la doctrina unificada por la Sala Cuarta del Tribunal Supremo los bienes adquiridos por vía hereditaria no se consideran renta a efectos del cómputo de ingresos que limita el acceso a las pensiones no contributivas, aunque sus frutos y
DESPIDO DISCIPLINARIO. AUDIENCIA PREVIA AL DESPIDO. STS 1250/2024, 18 de Noviembre de 2024 22 nov

DESPIDO DISCIPLINARIO. AUDIENCIA PREVIA AL DESPIDO. STS 1250/2024, 18 de Noviembre de 2024

22/11/2024 DERECHO LABORAL
ara proceder a la extinción de la relación laboral por despido disciplinario, el empleador debe garantizar al trabajador la oportunidad de ejercer su derecho de defensa frente a los cargos que se le imputen. Sin embargo, esta exigencia no se extiende a situaciones en las que razonablemente no pueda
Comentario a la STS nº 169/2023, 10 de Enero de 2023: prestación por nacimiento y cuidado de hijo y familia monoparental 10 mar

Comentario a la STS nº 169/2023, 10 de Enero de 2023: prestación por nacimiento y cuidado de hijo y familia monoparental

10/03/2023 DERECHO LABORAL
Tal como consta en el Fundamento de Derecho Primero de la sentencia que se estudia, la cuestión a decidir en el recurso de casación para la unificación de la doctrina consiste en determinar si en una familia monoparental, la única progenitora que disfrutó de la prestación por nacimiento y cuidado
Un tribunal de Navarra flexibiliza el requisito de convivencia para obtener la pensión de viudedad 7 jun

Un tribunal de Navarra flexibiliza el requisito de convivencia para obtener la pensión de viudedad

07/06/2022 DERECHO LABORAL
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra condena al Instituto Nacional de la Seguridad Social a que reconozca la pensión vitalicia de viudedad a una mujer tras el fallecimiento de su marido, con el que contrajo matrimonio solo cuatro meses antes de morir y con el que apenas había convivido. El