Contadores-partidores dativos en los expedientes de jurisdicción voluntaria

Publicado: 03 de enero de 2022, 18:13
  1. DERECHO CIVIL
Contadores-partidores dativos en los expedientes de jurisdicción voluntaria

Producida la defunción de una persona, el Código Civil (CC) permite en su art. 1058 que la partición de sus bienes, la efectúen los propios herederos si fueren mayores de edad y ostentasen la libre administración de sus bienes. Sin embargo, esta posibilidad devendrá irrealizable en dos supuestos, bien porque el testador haya encomendado esta función a un tercero bien por la falta de entendimiento entre los herederos.

En el primero de los casos, el testador nombra a un contador partidor testamentario que ejercerá las funciones de partición de los bienes. Pero ante la inexistencia de nombramiento y la manifiesta desunión o disparidad de criterios existente entre los herederos, el Código Civil arbitra la solución del nombramiento por los propios interesados de la figura del contador partidor dativo, con la finalidad de pacificar el reparto de bienes y evitar, en consecuencia, el acudir a un proceso contencioso para la partición de la herencia.

Reguladas estas figuras en el Código Civil , paralelamente deviene preciso la instauración de un cauce procesal apto para la tramitación de su revocación, nombramiento y control de su actividad, constituyendo los expedientes de jurisdicción voluntaria de los contadores partidores dativos, las reglas procesales que cumplen esta función.

Las modificaciones del Código Civil sientan las bases del nuevo Sistema basado en el respeto a la voluntad y las preferencias de la persona con discapacidad.

Regulación legal los expedientes de jurisdicción voluntaria de los contadores partidores dativos
Las normas de aplicación al expediente de contadores-partidores dativos se encuentran reguladas en diferentes textos legales:

Ámbito procesal: Art. 92 del Capítulo II, del Título IV  : De los expedientes de jurisdicción voluntaria relativos al Derecho sucesorio, de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria (LJV) .

Ámbito sustantivo: Arts. 892 a 911 de la Sección 11ª, del Capítulo II, del Título III  : De las sucesiones, del Libro III : De los diferentes modos de adquirir la propiedad, del Código Civil y arts. 1051 a 1067 de la Sección 2ª, del Capítulo VI del Título III: De las sucesiones, del Libro II , I: De los diferentes modos de adquirir la propiedad, del Código Civil .

Ámbito de aplicación de los expedientes de jurisdicción voluntaria de los contadores partidores dativos
El objeto de este expediente se encuentra regulado en el art. 92.1, LJV . En este expediente se concede respuesta a concretas actuaciones del ejercicio del contador partidor dativo y de su régimen jurídico, situaciones que no se encuentran reguladas de forma completa por la Ley civil, ni resultan contempladas en la voluntad del testador, necesitando, en consecuencia, de la autorización judicial para su validación o ejecución. 

Noticias relacionadas

Liquidación comunidad de bienes pareja de hecho 26 mar

Liquidación comunidad de bienes pareja de hecho

26/03/2025 DERECHO CIVIL
 SAP Almería de 29 octubre de 2024, FUNDAMENTO DE DERECHO SEGUNDO.-  Como bien establece la resolución de instancia, es preciso determinar la doctrina relativa a las uniones more uxorio y sus consecuencias económicas , así como los efectos de ser titular de cuentas corrientes o depósitos en el seno
STS 1709/2024, 18 de Diciembre de 2024. RÉGIMEN DE VISITAS. INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. Para apreciar el interés superior prevalente, es necesario dar a los menores, que cuenten con suficiente juicio, la oportunidad de ser oídos. Por ello, antes de tomar 25 feb

STS 1709/2024, 18 de Diciembre de 2024. RÉGIMEN DE VISITAS. INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. Para apreciar el interés superior prevalente, es necesario dar a los menores, que cuenten con suficiente juicio, la oportunidad de ser oídos. Por ello, antes de tomar

25/02/2025 DERECHO CIVIL
Decisión de la sala 4. Procede admitir el recurso, ya que el motivo que debe analizarse en primer lugar, por razones lógicas, es el segundo, cuyo interés casacional es notorio. Además, procede estimar dicho motivo en atención a la transcendencia del derecho del menor a ser oído, y su relación con
Delimitación del crédito revolving según la Sala 1ª del Tribunal Supremo 12 feb

Delimitación del crédito revolving según la Sala 1ª del Tribunal Supremo

12/02/2025 DERECHO CIVIL
Supuestos fácticos de las sentencias del Tribunal Supremo 154 y 155, de 30 de enero de 2025  Si bien los fundamentos jurídicos de ambas sentencias son los mismos, cada una de ellas se basa en un contrato de crédito revolving diferente. En la sentencia número 154/205, de 30 de enero el supuesto
El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia 5 feb

El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia

05/02/2025 DERECHO CIVIL
El Pleno de la Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias: la STS nº 154/2025, de 30 de enero (rec. 921/2022) y la STS nº 155/2025, de 30 de enero (rec. 1584/2023); en las que se pronuncia sobre la falta de transparencia y la abusividad de la cláusula del contrato de