Cuándo la guarda de hecho no cubre de manera adecuada las necesidades de la persona con discapacidad puede constituirse una curatela representativa

Publicado: 21 de noviembre de 2023, 08:48
  1. DERECHO CIVIL
Cuándo la guarda de hecho no cubre de manera adecuada las necesidades de la persona con discapacidad puede constituirse una curatela representativa

Resolución del recurso de casación
 
Para resolver el recurso de casación, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo lleva a cabo un análisis previo de los artículos 250 y 255 CC. En concreto, respecto al último párrafo del artículo 255 CC que establece que “sólo en defecto o por insuficiencia de estas medidas de naturaleza voluntaria, y a falta de guarda de hecho que suponga apoyo suficiente, podrá la autoridad judicial adoptar otras supletorias o complementarias.” se apunta que “bajo la lógica de este precepto, siempre y cuando las medidas voluntarias sean suficientes, no cabrá adoptar medidas judiciales porque no son necesarias. Podrían serlo, si las medidas voluntarias fueran insuficientes, respecto de las necesidades de apoyo no cubiertas, y en ese caso cabría su adopción.(...).”.

 

Por tanto, de conformidad con el sistema de provisión de apoyos implantado por la Ley 8/2021, de 2 de junio, existiendo una guarda de hecho que satisface adecuadamente las necesidades de apoyo de la persona con discapacidad, no es necesario constituir un apoyo judicial, puesto que la guarda de hecho es un medio legal de previsión de apoyos, aunque no requiera de una constitución formal.

No obstante, la previsión regulada en el último párrafo del artículo 255 CC no puede interpretarse de forma rígida desatendiendo a las concretas circunstancias que rodean a la persona necesitada de apoyos y la persona que los presta de hecho, puesto que de hacerse se negaría siempre la constitución de una curatela si en la práctica existe una guarda de hecho. Al respecto, tal y como apunta el Tribunal Supremo “en situaciones como la que es objeto de enjuiciamiento y en algunas otras de revisión de tutelas, hay que evitar esta aplicación autómata de la ley.”.

Por tanto, para decidir si está justificada la constitución de la curatela existiendo una guarda de hecho será necesario atender a las circunstancias concretas, siendo realmente significativo que quien ejerce la guarda de hecho ponga de manifiesto su insuficiencia y la conveniencia de la curatela.

En síntesis, el Tribunal Supremo fija que del mismo modo que no es necesario constituir una curatela cuando los apoyos que precisa esa persona están cubiertos satisfactoriamente por una guarda de hecho, nada impide que, aun existiendo hasta el momento una guarda de hecho, pueda constituirse una curatela, si las circunstancias del caso lo muestran más aconsejable para prestar mejor apoyo a la persona con discapacidad.

Por todo ello, se desestima el recurso de casación interpuesto por el Ministerio Fiscal.

Noticias relacionadas

Liquidación comunidad de bienes pareja de hecho 26 mar

Liquidación comunidad de bienes pareja de hecho

26/03/2025 DERECHO CIVIL
 SAP Almería de 29 octubre de 2024, FUNDAMENTO DE DERECHO SEGUNDO.-  Como bien establece la resolución de instancia, es preciso determinar la doctrina relativa a las uniones more uxorio y sus consecuencias económicas , así como los efectos de ser titular de cuentas corrientes o depósitos en el seno
STS 1709/2024, 18 de Diciembre de 2024. RÉGIMEN DE VISITAS. INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. Para apreciar el interés superior prevalente, es necesario dar a los menores, que cuenten con suficiente juicio, la oportunidad de ser oídos. Por ello, antes de tomar 25 feb

STS 1709/2024, 18 de Diciembre de 2024. RÉGIMEN DE VISITAS. INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. Para apreciar el interés superior prevalente, es necesario dar a los menores, que cuenten con suficiente juicio, la oportunidad de ser oídos. Por ello, antes de tomar

25/02/2025 DERECHO CIVIL
Decisión de la sala 4. Procede admitir el recurso, ya que el motivo que debe analizarse en primer lugar, por razones lógicas, es el segundo, cuyo interés casacional es notorio. Además, procede estimar dicho motivo en atención a la transcendencia del derecho del menor a ser oído, y su relación con
Delimitación del crédito revolving según la Sala 1ª del Tribunal Supremo 12 feb

Delimitación del crédito revolving según la Sala 1ª del Tribunal Supremo

12/02/2025 DERECHO CIVIL
Supuestos fácticos de las sentencias del Tribunal Supremo 154 y 155, de 30 de enero de 2025  Si bien los fundamentos jurídicos de ambas sentencias son los mismos, cada una de ellas se basa en un contrato de crédito revolving diferente. En la sentencia número 154/205, de 30 de enero el supuesto
El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia 5 feb

El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia

05/02/2025 DERECHO CIVIL
El Pleno de la Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias: la STS nº 154/2025, de 30 de enero (rec. 921/2022) y la STS nº 155/2025, de 30 de enero (rec. 1584/2023); en las que se pronuncia sobre la falta de transparencia y la abusividad de la cláusula del contrato de