SANCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LA NUEVA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Publicado: 29 de agosto de 2018, 11:52
  1. DERECHO CIVIL
SANCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LA NUEVA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Importe de las sanciones en el Reglamento 2016/679/UE
Sin hacer uso para la cuantificación de las multas de la terminología a la que estamos acostumbrados, el art. 83 del Reglamento 2016/679/UE, de 27 de abril , determina los marcos económicos en función del tipo y naturaleza de las diferentes conductas que se califican como conductas infractoras.

Como norma de equilibrio y proporcionalidad se establece que, para los casos de incumplimiento de forma intencionada o negligente de diversas disposiciones del Reglamento para las mismas operaciones de tratamiento u operaciones vinculadas, la cuantía total de la multa administrativa no será superior a la cuantía prevista para las infracciones más graves ( art. 83.3 delReglamento 2016/679/UE, de 27 de abril).

De esta forma, se establecen dos niveles o grados en cuanto a la cuantía de las sanciones a imponer:

Multas de hasta 10.000.000 euros o, en el caso de empresas, de hasta el 2% del volumen de negociototal anual global del ejercicio financiero anterior (optándose por la de mayor cuantía), aplicables a:
a) las obligaciones del responsable y del encargado a tenor de los arts. 8 , 11 , 25 a 39 ,42 y 43 ;

b) las obligaciones de los organismos de certificación a tenor de los arts. 42 y 43 ;

c) las obligaciones de la autoridad de control a tenor del art. 41, apartado 4 .
Multas de hasta 20.000.000 euros o, en el caso de empresas, de hasta el 4% del volumen de negociototal anual global del ejercicio financiero anterior (optándose por la de mayor cuantía), aplicables a:
a) los principios básicos para el tratamiento, incluidas las condiciones para el consentimiento a tenor de los arts. 5 , 6 , 7 y 9 ;

b) los derechos de los interesados a tenor de los arts. 12 a 22 ;

c) las transferencias de datos personales a un destinatario en un tercer país o una organización internacional a tenor de los arts. 44 a 49 ;

d) toda obligación en virtud del Derecho de los Estados miembros que se adopte con arreglo al capítulo IX ;

e) el incumplimiento de una resolución o de una limitación temporal o definitiva del tratamiento o la suspensión de los flujos de datos por parte de la autoridad de control con arreglo al art. 58, apartado 2 , o el no facilitar acceso en incumplimiento del art. 58, apartado 1 .

f) El incumplimiento de las resoluciones de la autoridad de control ( art. 58.2 del Reglamento 2016/679/UE, de 27 de abril ).
El art. 76.4 del Proyecto LOPD/2018 determina, en el caso de sanciones de multa impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos a personas jurídicas y cuyo importe supere el millón de euros, la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la información que identifique al infractor, la infracción cometida y el importe de la sanción impuesta.

Sanciones no económicas en el Reglamento 2016/679/UE
El Reglamento 2016/679/UE, de 27 de abril contiene, al lado de las sanciones de tipo económico otras de diversa naturaleza, como es el caso de las advertencias y los apercibimientos, imponer la limitación del tratamiento (de forma temporal o definitiva), retirar certificaciones o suspender los flujos internacionales de datos .

Así, el art. 76.3 del Proyecto LOPD/2018 dispone:

Será posible, complementaria o alternativamente, la adopción, cuando proceda, de las restantes medidas correctivas a las que se refiere el art. 83.2 del Reglamento 2016/679/UE .
En este sentido, resulta necesario tener presente que el art. 58.2 del Reglamento 2016/679/UE, de 27 de abril, otorga las autoridades de control, en su territorio, una serie de poderes de carácter correctivo, como son:

a) sancionar a todo responsable o encargado del tratamiento con una advertencia cuando las operaciones de tratamiento previstas puedan infringir lo dispuesto en el presente Reglamento;b) sancionar a todo responsable o encargado del tratamiento con apercibimiento cuando las operaciones de tratamiento hayan infringido lo dispuesto en el presente Reglamento;

c) ordenar al responsable o encargado del tratamiento que atiendan las solicitudes de ejercicio de los derechos del interesado en virtud del presente Reglamento;

d) ordenar al responsable o encargado del tratamiento que las operaciones de tratamiento se ajusten a las disposiciones del presente Reglamento, cuando proceda, de una determinada manera y dentro de un plazo especificado;

e) ordenar al responsable del tratamiento que comunique al interesado las violaciones de la seguridad de los datos personales;

f) imponer una limitación temporal o definitiva del tratamiento, incluida su prohibición;

g) ordenar la rectificación o supresión de datos personales o la limitación de tratamiento con arreglo a los arts. 16, 17 y 18 y la notificación de dichas medidas a los destinatarios a quienes se hayan comunicado datos personales con arreglo al art. 17, apartado 2 , y al art. 19 ;

h) retirar una certificación u ordenar al organismo de certificación que retire una certificación emitida con arreglo a los arts. 42 y 43 , u ordenar al organismo de certificación que no se emita una certificación si no se cumplen o dejan de cumplirse los requisitos para la certificación;

i) imponer una multa administrativa con arreglo al art. 83 , además o en lugar de las medidas mencionadas en el presente apartado, según las circunstancias de cada caso particular;

j) ordenar la suspensión de los flujos de datos hacia un destinatario situado en un tercer país o hacia una organización internacional.
Sobre las sanciones de naturaleza distinta a la económica el art. 84.1 del Reglamento 2016/679/UE, de 27 de abril , dispone:

Se adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar su observancia,
Dichas sanciones serán efectivas, proporcionadas y disuasorias.
Sobre este particular el art. 84.2 del Reglamento 2016/679/UE, de 27 de abril , dispone que cada Estado miembro notificará a la Comisión las disposiciones legislativas que adopte a más tardar el 25 de mayo de 2018 y, sin dilación, cualquier modificación posterior que les sea aplicable.

Noticias relacionadas

Liquidación comunidad de bienes pareja de hecho 26 mar

Liquidación comunidad de bienes pareja de hecho

26/03/2025 DERECHO CIVIL
 SAP Almería de 29 octubre de 2024, FUNDAMENTO DE DERECHO SEGUNDO.-  Como bien establece la resolución de instancia, es preciso determinar la doctrina relativa a las uniones more uxorio y sus consecuencias económicas , así como los efectos de ser titular de cuentas corrientes o depósitos en el seno
STS 1709/2024, 18 de Diciembre de 2024. RÉGIMEN DE VISITAS. INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. Para apreciar el interés superior prevalente, es necesario dar a los menores, que cuenten con suficiente juicio, la oportunidad de ser oídos. Por ello, antes de tomar 25 feb

STS 1709/2024, 18 de Diciembre de 2024. RÉGIMEN DE VISITAS. INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR. Para apreciar el interés superior prevalente, es necesario dar a los menores, que cuenten con suficiente juicio, la oportunidad de ser oídos. Por ello, antes de tomar

25/02/2025 DERECHO CIVIL
Decisión de la sala 4. Procede admitir el recurso, ya que el motivo que debe analizarse en primer lugar, por razones lógicas, es el segundo, cuyo interés casacional es notorio. Además, procede estimar dicho motivo en atención a la transcendencia del derecho del menor a ser oído, y su relación con
Delimitación del crédito revolving según la Sala 1ª del Tribunal Supremo 12 feb

Delimitación del crédito revolving según la Sala 1ª del Tribunal Supremo

12/02/2025 DERECHO CIVIL
Supuestos fácticos de las sentencias del Tribunal Supremo 154 y 155, de 30 de enero de 2025  Si bien los fundamentos jurídicos de ambas sentencias son los mismos, cada una de ellas se basa en un contrato de crédito revolving diferente. En la sentencia número 154/205, de 30 de enero el supuesto
El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia 5 feb

El Tribunal Supremo fija los criterios para declarar abusivos los intereses de las tarjetas ‘revolving’ por falta de transparencia

05/02/2025 DERECHO CIVIL
El Pleno de la Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias: la STS nº 154/2025, de 30 de enero (rec. 921/2022) y la STS nº 155/2025, de 30 de enero (rec. 1584/2023); en las que se pronuncia sobre la falta de transparencia y la abusividad de la cláusula del contrato de