El Supremo resuelve que el complemento por maternidad en las pensiones debe ser reconocido con efectos retroactivos a los hombres igual que a las mujeres

Publicado: 21 de febrero de 2022, 11:57
  1. DERECHO LABORAL
El Supremo resuelve que el complemento por maternidad en las pensiones debe ser reconocido con efectos retroactivos a los hombres igual que a las mujeres

El Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha resuelto que el complemento por maternidad en las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social debe reconocerse con efectos retroactivos a los hombres que estuvieran en la misma situación que las mujeres.

Igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de seguridad social

Recordemos que, en su redacción original, el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social de 2015 reconoció un complemento por maternidad a las mujeres que cumplieran determinados requisitos. Por su parte, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 12 de diciembre de 2019, declaró que el Derecho de la Unión se opone a una norma que reconoce el derecho al complemento a las mujeres en las condiciones previstas en dicho precepto, mientras que lo niega a los hombres que se encuentren en idéntica situación.

Por tanto, la Seguridad Social española entendía que el derecho al complemento de los hombres que cumplieran esos requisitos debía reconocerse únicamente con efectos a partir de la publicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea).

Efectos retroactivos

Finalmente, el Pleno de la Sala Cuarta ha establecido que los hombres que reúnan las exigencias establecidas tienen derecho a que el complemento de pensión por aportación demográfica se les reconozca con efectos retroactivos. Y ello es así porque la interpretación que hace el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de una norma de Derecho de la Unión se limita a aclarar y precisar el significado y alcance de dicha norma, tal como debía haber sido aplicada desde su entrada en vigor, sin que la sentencia de 12 de diciembre de 2019 haya establecido limitación temporal alguna en su pronunciamiento.

El TSXG plantea una cuestión prejudicial al TJUE

En relación con este tema, recientemente la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) pidió al TJUE que determinara si la Seguridad Social discrimina por sexo al obligar a pensionistas a reclamar judicialmente el plus de maternidad.

En concreto, los magistrados del TSXG solicitaron al TJUE que se pronuncie sobre si el criterio del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de denegar siempre el complemento a los hombres y obligarlos a reclamar en vía judicial supone un incumplimiento administrativo, que, en sí mismo, constituiría una discriminación por razón de sexo, en lugar de un incumplimiento normativo, tal y como defiende el INSS.

Noticias relacionadas

Pronunciamientos sobre la exigibilidad de la audiencia previa al despido 4 abr

Pronunciamientos sobre la exigibilidad de la audiencia previa al despido

04/04/2025 DERECHO LABORAL
TS 5-3-25. TSJ Illes Balears 12-2-25. El TS se ha pronunciado nuevamente sobre la aplicabilidad directa del Convenio OIT núm 158 art.7 , que exige la audiencia previa al trabajador que va a ser cesado por causas relacionadas con su conducta o rendimiento.El pronunciamiento se dicta con ocasión del
PENSION NO CONTRIBUTIVA 4 feb

PENSION NO CONTRIBUTIVA

04/02/2025 DERECHO LABORAL
Lo relevante para el caso que nos ocupa es que de acuerdo con la doctrina unificada por la Sala Cuarta del Tribunal Supremo los bienes adquiridos por vía hereditaria no se consideran renta a efectos del cómputo de ingresos que limita el acceso a las pensiones no contributivas, aunque sus frutos y
DESPIDO DISCIPLINARIO. AUDIENCIA PREVIA AL DESPIDO. STS 1250/2024, 18 de Noviembre de 2024 22 nov

DESPIDO DISCIPLINARIO. AUDIENCIA PREVIA AL DESPIDO. STS 1250/2024, 18 de Noviembre de 2024

22/11/2024 DERECHO LABORAL
ara proceder a la extinción de la relación laboral por despido disciplinario, el empleador debe garantizar al trabajador la oportunidad de ejercer su derecho de defensa frente a los cargos que se le imputen. Sin embargo, esta exigencia no se extiende a situaciones en las que razonablemente no pueda
PRESTACIÓN POR DESEMPLEO. COMPATIBILIZACIÓN CON OTROS RENDIMIENTOS. 2 jun

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO. COMPATIBILIZACIÓN CON OTROS RENDIMIENTOS.

02/06/2023 DERECHO LABORAL
Es posible compatibilizar el percibo de la prestación contributiva de desempleo con los rendimientos obtenidos por la instalación de paneles de energía eléctrica en unas parcelas propiedad de la persona beneficiaria. El mero percibo de unos ingresos procedentes de una instalación fotovoltaica no