Noticias y novedades de nuesro despacho de abogados

NOTICIAS Y NOVEDADES DE NUESTRO DESPACHO DE ABOGADOS

DERECHO CIVIL - Página 32

Partición de la herencia. Reglas generales 6 mar

Partición de la herencia. Reglas generales

06/03/2018

La comunidad hereditaria acaba con la partición; puede ocurrir que haya una partición parcial, en cuyo supuesto la comunidad subsiste sobre el resto. Formas de partición de la herenciaLa partición puede ser realizada por el testador, por el contador partidor nombrado por éste, por los herederos por el letrado de la Administración de Justicia o por el Notario. Como dice la Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de enero de 2012 [j 1] en el caso de partición hecha por el testador esta partición s...

Leer más

Web de la sociedad 1 mar

Web de la sociedad

01/03/2018

La web de la sociedad, indica José Ángel GARCÍA VALDECASAS, Registrador Mercantil de Granada, no es ni más ni menos, que una dirección de la sociedad. Su especificidad radica en que no se trata de una dirección física, material, como puede serlo el domicilio social, sino de una dirección virtual, a la cual, en el mundo globalizado de los negocios, se puede acceder desde cualquier lugar que esté dotado de acceso a Internet. En los últimos tiempo el legislador ha venido a reconocer la importancia...

Leer más

El Tribunal Supremo avala que el impuesto derivado de la constitución de las hipotecas lo asuma el consumidor 1 mar

El Tribunal Supremo avala que el impuesto derivado de la constitución de las hipotecas lo asuma el consumidor

01/03/2018

El Pleno de la Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo, ha estudiado este miércoles dos recursos relativos a reclamaciones de consumidores contra cláusulas de escrituras de préstamo con garantía hipotecaria que les atribuían todos los gastos e impuestos generados por la operación. En concreto, el alto tribunal discutía únicamente lo relativo al pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Los magistrados estiman en parte los recursos y establecen que...

Leer más

ACEPTACIÓN O REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA EN LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA 22 feb

ACEPTACIÓN O REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA EN LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

22/02/2018

La persona que es llamada a una herencia se enfrenta a la dicotomía de aceptarla o repudiarla. Ambas manifestaciones son configuradas por el Código Civil (CC) como una declaración de voluntad libre y unilateral, pero con consecuencias radicalmente opuestas entre ellas. Como regla general, el art. 992 CC sostiene que pueden aceptar o repudiar una herencia todos los que tienen la libre disposición de sus bienes. A sensu contrario, aquellos que tienen la capacidad de obrar limitada, por ser menore...

Leer más

Venta de la herencia 22 feb

Venta de la herencia

22/02/2018

Obligación del vendedor de la herenciaSegún el art. 1531 CC: El que venda una herencia sin enumerar las cosas de que compone, sólo estará obligado a responder de su cualidad de heredero.Analicemos este artículo: ELEMENTO SUBJETIVO DEL LA OBLIGACIÓN DEL VENDEDOR DE LA HERENCIAEl vendedor y el comprador. Vendedor: Puede tratarse de heredero único que vende toda la herencia; de un coheredero que vende toda su cuota; de un heredero o coheredero que vende una parte de su cuota, quedándose coherede...

Leer más

Guarda y custodia de los hijos en casos de crisis matrimonial 19 feb

Guarda y custodia de los hijos en casos de crisis matrimonial

19/02/2018

La guarda y custodia de los hijos menores constituye uno de los deberes y facultades de los padres en la esfera personal que lleva implícito el instituto de la patria potestad, y consiste en la gestión inmediata y directa por los progenitores de los deberes que impone el artículo 154 del Código Civil (redactado de nuevo por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria), entre los que se encuentran velar por los hijos y tenerlos en su compañía. Ahora bien, en situaciones de crisi...

Leer más